Corazón de piedra

Cuántas veces has deseado tener un corazón de piedra. Un corazón blindado. Pero el tuyo es un corazón que roza todos sus órganos en cada latido. Un corazón que se arruga y que se expande como un acordeón, un corazón ligero, que vuela como una pluma al viento cuando presiente que roza la felicidad; y un corazón que siente que se le clavan alfileres cuando sufre por alguien o cuando lo tratan mal.

Siempre has pensado que es una desventaja. Que es más fácil vivir con un corazón de piedra, que siente y padece lo justo, que late siempre a un ritmo estable. Que el mundo está pensado para quienes llevan una roca bajo el pecho. Que les va mucho mejor: su falta de escrúpulos en muchos casos les lleva a alcanzar puestos de poder, su falta de sensibilidad les libra de sufrir por amor, su ausencia de dudas les ayuda a tener una buena valoración de sí mismos y de sus actos.

Pero hoy has empezado a cambiar de opinión tras leer una entrevista al poeta Antonio Gamoneda. Dice en ella que hay quien pretende comprender la poesía como se comprende el Boletín Oficial del Estado y que eso es imposible. Que no se puede intentar su comprensión lógica y lineal, porque la poesía es como un fruto, hay que experimentarla con los sentidos, para después intentar comprender lo que es. Y en ese momento has pensado que la vida es también algo difícil de comprender lógicamente, que la vida únicamente se puede experimentar y sentir. Y que los corazones de piedra sufren una discapacidad sentimental de tal calado que nunca descubrirán la belleza que se esconde en un suspiro nostálgico, ni la verdad de una voz entrecortada por la emoción, ni el fuego en el cruce de dos miradas, ni la paz que te hace sentir una sonrisa compartida. Que les irá mucho mejor en la vida, que tal vez sufran menos, pero que se irán de ella sin haberla experimentado, sin haberla degustado. En definitiva, sin comprender absolutamente nada.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s